I have rich and progressive technical knowledge and expertise in: market oriented and climate smart agriculture/livestock and natural resources management. I have dependable expertise in natural resource management and I have experience in livestock related drought risk management (increasing resilience, emergency preparedness and response). I have also knowledge on climate change impacts and events, and relevant climate change adaptation and mitigation measures as well as their coordinated implementation.
I have expertise in initiating, planning developing, implementing, monitoring and evaluating national/regional livestock development programs and projects designed within the context of food security, poverty reduction and enhancing economic growth, without compromising natural resources.
I have expertise in agriculture/livestock/natural resource relevant: policy formulation and preparation of proclamation; designing of strategies; development of programs and projects; implementation, monitoring and evaluation of programs and projects. Over the years, I have successfully initiated/coordinated/led/ technically assisted in the: formulation/preparation of development policies/proclamation; designing of strategies; preparation of programs and projects; and in the implementation, supervision, monitoring and evaluation of government, EU, AfDB and FAO financed national/regional projects.
Over my professional working years, I have demonstrated technical/ leadership/managerial excellence in various livestock and natural resource management/ development works in Ethiopia, and in other Eastern Africa countries, working under different levels and capacities: from grass-root level working as junior Animal Feed Resources Development and Nutrition expert to the level of Director of Livestock in the Federal Ministry of Agriculture in Ethiopia, Team Leader, Natural Resources Management in the Africa Union-Inter-Africa Bureau for Animal Resources (AU/IBAR), Nairobi, Kenya, and as a senior animal production and natural resource management consultant working for regional and international organizations including FAO and AfDB.
Hadera Gebru Hagos
Senior Consultant, Natural Resource Management and Livestock Specialist Freelance ConsultantQuisiera agradecer y apreciar a todos los participantes en el debate en curso, que considero muy interesante, sensibilizador e inductor de un replanteamiento de las metodologías de evaluación. El debate ha sacado a la luz experiencias de diferentes intelectuales con formación en investigación básica e investigación aplicada y de profesionales del desarrollo. Creo que las distintas experiencias han profundizado y ampliado la comprensión de "cómo se utilizan los métodos mixtos en las evaluaciones de programas".
Soy profesional del desarrollo en el ámbito de la agricultura (ganadería y pesca y gestión de recursos naturales). Según mi experiencia, "cómo se utilizan los métodos mixtos en las evaluaciones de programas/desarrollo" suele depender del tipo de datos/información que se vaya a evaluar. Así, dependiendo de la naturaleza del programa/proyecto de desarrollo a evaluar, los datos requeridos podrían ser, por ejemplo, cuantitativos y cualitativos. Como todos sabemos, los datos cuantitativos son información que puede cuantificarse, contarse o medirse, y a la que se asigna un valor numérico. Mientras que los datos cualitativos son de naturaleza descriptiva, expresados en términos de lenguaje y no de valores numéricos.
También me gustaría relacionar esto con el "Enfoque de marco lógico de planificación de proyectos" (proyecto que se evaluará posteriormente durante la ejecución). A mi entender, la mayoría de los programas de desarrollo tienen un "marco lógico" que muestra claramente: objetivos del programa/proyecto; resultados; productos; actividades junto con resúmenes narrativos; indicadores objetivamente verificables; medios de verificación y supuestos. Así, durante la evaluación, el programa/proyecto se evaluará en función de lo que figure en el marco lógico, lo que requerirá métodos de evaluación mixtos en función de la naturaleza del programa/proyecto. Por ejemplo, entre otros, el uso de métodos cualitativos y cualitativos puede contribuir al éxito de la evaluación. El uso de métodos cualitativos y cualitativos reforzará la evaluación. Aparte del método cuantitativo, pueden utilizarse métodos cualitativos, por mencionar algunos, como los debates en grupo, las entrevistas en profundidad, los estudios de casos, etc.